Movimiento de tierras
Curso de Prevención en Riesgos Laborales (PRL) de Movimiento de tierras de 20 ó 6 horas.
Válido para la obtención de la tarjeta profesional de la construcción (TPC). Curso presencial realizado en Mengíbar, Jaén y en todo el territorio nacional.
"(Obligatorio)" señala los campos obligatorios
METODOLOGÍA
100% Presencial
DURACIÓN
20 ó 6 horas
HOMOLOGADO
FLC
LUGAR
Mengíbar, Jaén, y en toda España
Curso homologado
Los alumnos recibirán un certificado homologado por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC).
No te dejes engañar por los cursos que existen en distintas webs, donde ofrecen a un precio muy bajo cursos online con un temario similar. Dichos cursos te valdrán para obtener un diploma, pero no estará acreditado y supervisado por la Fundación Laboral de la Construcción o del Metal, la gran mayoría de empresas no aceptan esos diplomas como formación en Prevención de Riesgos Laborales.
Esta formación está organizada por Academia F1 e impartida por un Servicio de Prevención Ajeno homologado ante FLC y FMFCE.
¿A quién va dirigido?
A todos los trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio General del Sector de la Construcción.
Los alumnos que hayan realizado alguna formación de 20 horas de la TPC, como por ejemplo, EL CURSO DE 20 HORAS DE ALBAÑILERÍA, sólo tendrán que realizar el curso de 6 horas, que normalmente se realiza en un sólo día.
¿Qué actividades veremos en el curso?
La formación recibida en el curso de Movimiento de tierras permite al alumno adquirir unos conocimientos preventivos sobre los distintos procesos más comunes en este trabajo y en el uso de la siguiente maquinaria:
- Bulldozer
- Pala cargadora
- Retroexcavadora
- Motoniveladora
- Jumbo
- Entendedora/compactadota asfálticas
El programa formativo está diseñado acorde al Convenio actual colectivo general del sector de la construcción, y está impartido por un Formador Especializado Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Precios para esta formación
Contenido de la formación para 20 horas
1. Técnicas preventivas
- Medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Señalización.
- Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.
2. Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno
- Riesgos generales en las obras de construcción.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo.
- Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Manipulación de productos químicos.
- Ficha de datos de seguridad.
- Simbología.
3. Interferencias entre actividades
- Actividades simultáneas o sucesivas.
4. Derechos y obligaciones
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
5. Primeros auxilios
- Procedimientos generales.
- Plan de actuación.
6. Definición de los trabajos
- Actividades de montaje, reparación y mantenimiento de maquinaria y vehículos en obras de construcción.
7. Técnicas preventivas específicas
- Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
- Riesgos específicos y medidas preventivas. Caídas de personas y de objetos desde altura. Riesgos eléctricos por trabajos con presencia de líneas eléctricas aéreas y enterradas. Manipulación manual de cargas, Exposición a posturas forzadas. Espacios confinados. Exposición a contaminantes físicos, etc.
- Métodos de enclavamiento, consignación, bloqueo de maquinaria.
- Medidas de seguridad frente a condiciones meteorológicas adversas.
- Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Señalización específica.
- Autorización y uso de la maquinaria.
Contenido de la formación para 6 horas
Los alumnos que hayan realizado previamente un curso de 20 horas de alguno de los oficios o hayan realizado el nivel básico de prevención (60 horas), podrán realizar acciones formativas específicas de 6 horas lectivas por oficio.
8. Definición de los trabajos
- Actividades de montaje, reparación y mantenimiento de maquinaria y vehículos en obras de construcción.
9. Técnicas preventivas específicas
- Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
- Riesgos específicos y medidas preventivas. Caídas de personas y de objetos desde altura. Riesgos eléctricos por trabajos con presencia de líneas eléctricas aéreas y enterradas. Manipulación manual de cargas, Exposición a posturas forzadas. Espacios confinados. Exposición a contaminantes físicos, etc.
- Métodos de enclavamiento, consignación, bloqueo de maquinaria.
- Medidas de seguridad frente a condiciones meteorológicas adversas.
- Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Señalización específica.
- Autorización y uso de la maquinaria.